iTunes Match, el servicio de almacenamiento en la nube que Apple ofrece para la música ha superado ya ampliamente su primer año, y no es mal momento hacer una pequeña valoración global del servicio. Estoy registrado en él desde su lanzamiento, y cuando tuve que renovar la suscripción, la verdad es que no lo dudé ni un momento, para mí es un servicio que me facilita mucho la gestión de mi música y que me permite disfrutar de ella donde quiera y desde cualquier dispositivo. ¿Qué me ofrece el servicio para renovarlo después de un año con él?
Básicamente, dispongo de toda mi música en cualquiera de mis dispositivos con mi cuenta de Apple. No tengo música comprada en iTunes y sin embargo en cuanto configuro iTunes con mi cuenta ahí tengo todos mis álbumes, perfectamente etiquetados, y en una excelente calidad (AAC 256Kbps). Realmente la música no está en la nube, sino que iTunes busca las coincidencias de tu biblioteca con su tienda (con más de 26 millones de canciones) y las asocia. Si no encontrara alguna canción, entonces sí que la subiría a la nube y se quedaría con el formato original, pero al menos en mi caso no me ha ocurrido con ninguna de mis canciones. Eso sí, es importante que tengas tu música bien etiquetada para que iTunes encuentre las coincidencias. Olvídate de hacer copias de seguridad de tu biblioteca musical. si formateas tu ordenador, o te compras uno nuevo, sólo tienes que ejecutar iTunes, introducir tu cuenta y ahí tienes toda tu música.
Casi tan importante como el punto anterior es el poder tener tu música en tus dispositivos sin necesidad de sincronizar con iTunes. Añade un álbum a iTunes, espera a que iTunes Match encuentre las coincidencias, y ya estará en tu iPhone e iPad para escucharlo. Y con iOS 6 no es necesario descargar la música a tu dispositivo para escucharla, podrás hacerlo mediante streaming. Aunque si quieres descargarla, puedes hacerlo por álbumes completos o canción a canción, todo ello desde tu dispositivo.
Hasta 10 dispositivos puedes usar con iTunes Match, y no sólo se sincronizarán tus álbumes, sino también las listas de reproducción que tengas creadas. Podrás incluso escuchar tu música en el Apple TV sin tener iTunes en ejecución en tu Mac. Podrás almacenar hasta 25.000 canciones, algo que sí que puede resultar un problema para los que tengan enormes bibliotecas musicales, pero creo que para la mayoría de usuarios será suficiente. Todo esto por 24,99 euros al año, y si en algún momento decides darte de baja del servicio, te descargas tu música antes de hacerlo, y no habrás perdido nada.
¿Usas iTunes Match o algún otro servicio parecido como Spotify o The Hype Machine? ¿Qué te hizo decidirte por ese servicio?
Más información – Hypegram: escucha toda la música de The Hype Machine en tu Mac
El artículo iTunes Match, un año después ha sido originalmente publicado en Soy de Mac.